En el periódico: Mundo Calidad, con el Ing. Ferreira. "Sostenibilidad y el Potencial de Paraguay en una Entrevista a Profundidad."
- 12 ago
- 4 Min. de lectura

Santino Sodano, agosto 12, 2025 2 min de lectura
"En el séptimo episodio, primera parte de «Mundo Calidad», el director de OTIFF, Thiago Ceriotti Ferreira Pó, ofreció una visión integral y personal del desarrollo industrial en Paraguay. Ceriotti, un ingeniero civil brasileño que lidera OTIFF, una empresa de ingeniería, arquitectura y construcción, especializada en infraestructura industrial, compartió su perspectiva sobre el vasto potencial de la nación, mientras identificaba los desafíos clave y las soluciones necesarias para un crecimiento sostenido y de alta calidad."
Argumentó que la infraestructura es el motor del desarrollo industrial. Subrayó que el crecimiento del país está frenado por las deficiencias en áreas críticas como las rutas y la distribución eléctrica. Para él, estas limitaciones no son solo problemas técnicos, sino barreras directas para atraer inversiones y mejorar la competitividad de las empresas locales.
Sin embargo, contrapuso este desafío con lo que considera el mayor activo del país: la eficiencia del talento paraguayo. Desafiando la idea de que los países desarrollados tienen una ventaja por sus recursos, Ferreira afirmó que los profesionales locales son más ingeniosos, logrando entregar proyectos de alta calidad con menos medios. Esta capacidad para innovar y superar obstáculos es, en su opinión, una fuerza competitiva única. El director de OTIFF también defendió el valor de las normas ISO, viéndolas no como burocracia, sino como una herramienta estratégica para aportar transparencia y organización. Explicó que estas certificaciones son cruciales para generar confianza en el sector de la construcción, tanto para clientes como para inversores. En cuanto al futuro, declaró que la industria se dirige inevitablemente hacia la industrialización y la prefabricación, un camino que promete mayor eficiencia, calidad y, sobre todo, sostenibilidad.
En su visión, la sinergia entre estos elementos —la inversión en infraestructura, el aprovechamiento del talento local y la adopción de estándares de calidad— es fundamental. Enfatizó que no se trata solo de construir proyectos, sino de crear un ecosistema de confianza y profesionalismo que atraiga capital y fomente un ciclo virtuoso de crecimiento. Esta combinación de visión estratégica y ejecución eficiente es, para él, la verdadera clave para que Paraguay alcance su máximo potencial.
Paraguay tiene el talento y el potencial, pero debe invertir estratégicamente en su infraestructura y adoptar herramientas modernas para solidificar su posición como un actor clave en la región. El desarrollo no viene antes de la infraestructura.
En la segunda parte de su entrevista en el canal Mundo Calidad, el Ing. Thiago Ferreira, ofrece una visión detallada de su trabajo, sus proyectos y el potencial de Paraguay como un centro estratégico para los negocios. La conversación profundiza en temas clave que van desde la innovación en la construcción hasta la filosofía profesional que guía su carrera.
Ferreira destaca la importancia de la sostenibilidad en la construcción, mencionando un proyecto donde OTIFF uso de estructuras prefabricadas, Rotesma Prefabricados (empresa especializada en prefabricados de alto rigor técnico). permitió reducir en más de 400 toneladas el desperdicio de materiales, un avance significativo en comparación con los métodos tradicionales. Este enfoque no solo es ecológico, sino que también acelera los plazos de entrega.

La entrevista también se centra en un ambicioso proyecto de centro comercial el Shopping CELLSHOP, Ciudade del Este, Paraguay, que abarca 53,000 metros cuadrados y se enfoca en la accesibilidad y una experiencia positiva para los visitantes. Este desarrollo es visto como un impulso económico clave para el país y la región fronteriza, atrayendo a millones de visitantes anualmente.
Además, el ingeniero promueve activamente a Paraguay como un centro de inversión bajo el concepto de «Easy Shore». Resalta las ventajas competitivas del país, como sus bajos costos operativos, una población joven que conforma una fuerza laboral robusta y la facilidad de relación con vecinos como Brasil y Argentina. Finalmente, Ferreira comparte su filosofía profesional, alentando a los jóvenes ingenieros a no perder la pasión y a ver su rol como el de solucionadores de problemas con una visión a largo plazo. Concluye la entrevista anunciando los planes de la empresa para los próximos cinco años, que incluyen una nueva sucursal y la creación de un taller educativo para profesionales, el «OTIFF Educacional».
La entrevista con el Ing. Thiago Ferreira no solo destaca proyectos de construcción innovadores, sino que también presenta una visión integral del futuro de Paraguay. Su enfoque en la sostenibilidad y el crecimiento económico, combinado con una sólida filosofía profesional, subraya cómo el desarrollo empresarial puede ir de la mano con la responsabilidad social. La expansión de su empresa y la creación del taller «OTIF Educacional» son pasos claros para seguir impulsando a Paraguay como un centro estratégico en la región. Contactos y Redes Sociales
Ing. Thiago Ferreira: https://linktr.ee/thiagofpo
OTIFF: https://www.otiff.com
Rotesma Prefabricados: https://www.rotesma.com.py
Mundo Calidad: @mundo.calidad
Pagina Web:https://mundocalidad.com
Gracias por la presencia.