Ingeniería Digital: de la implementación de tecnología a la creación de valor real para el negocio
- 18 sept
- 2 Min. de lectura

En la ingeniería consultiva, la tecnología ya no puede ser vista como un accesorio aislado, sino como una parte esencial de la estrategia de negocio. La implementación de herramientas digitales debe repensar procesos, entregables e incluso los mercados en los que actuamos. Si se limita a “implantar software”, sin rediseñar el flujo de valor, corremos el riesgo de perder la verdadera oportunidad transformadora.
La pregunta clave no es “qué tecnología usar”, sino “qué necesita realmente el cliente” y “cómo podemos entregar información útil en el momento preciso para la toma de decisiones”. En OTIFF creemos que cada proyecto debe generar soluciones que optimicen no solo los costos y plazos, sino también la sostenibilidad y el impacto social.
El papel de la innovación en la ingeniería
Muchas veces se dice que la innovación depende exclusivamente de la demanda del cliente. Sin embargo, empresas disruptivas como Uber, Airbnb o Waze nos enseñaron lo contrario: fueron los primeros en mostrar un nuevo camino, antes de que alguien lo pidiera. En este sentido, la ingeniería tiene la responsabilidad de ser inductora de la innovación.
Hoy contamos con un repertorio inédito: drones y escáneres que generan nubes de puntos, plataformas colaborativas en la nube, estándares BIM abiertos y la llegada arrolladora de la inteligencia artificial. La combinación de estas tecnologías ya está resolviendo uno de los mayores desafíos del sector: la falta de mano de obra.
Al automatizar tareas de campo y de oficina, liberamos a los ingenieros y arquitectos para concentrarse en lo más importante: crear valor, proponer soluciones inteligentes y entregar una visión holística de los proyectos.
Un estudio del Instituto Atlas Intel, en colaboración con Tractian y la Revista Manutenção, reveló que empresas industriales brasileñas que adoptaron tecnologías de la Industria 4.0 (IA, IoT, big data) alcanzaron incrementos de productividad de hasta un 38%.
Cómo lo aplicamos en OTIFF
En OTIFF, aplicamos estos principios a través de nuestros servicios de Desarrollo de Proyectos, combinando ingeniería, arquitectura y gestión integral con metodologías internacionales como ISO 21500, ISO 19650 y la guía PMBOK®.Nuestro compromiso es claro:
Captar y procesar datos de manera inteligente.
Entregar información bajo un enfoque omnichannel, accesible y confiable.
Incorporar BIM y herramientas digitales no como moda, sino como el estándar de calidad que optimiza el ciclo completo del proyecto.
Sabemos que muy pronto el mercado no preguntará “¿hacen BIM?”, sino que lo dará por sentado, como antaño ocurría con la mecanografía. Estar preparados para esta transición es lo que diferencia a quienes construyen para el futuro de quienes quedan rezagados.
Invitación a la Semana BIM Paraguay 2025
Si quieres profundizar en estos temas, te invitamos a participar de la Semana BIM Paraguay 2025, del 23 al 25 de septiembre en la sede de CAPACO Asunción. Será la 6ª edición del evento que transforma la forma de construir en nuestro país, conectando profesionales, estudiantes, empresas y proveedores en torno a la innovación digital en ingeniería y construcción.
OTIFF es parte activa de esta transformación. Te esperamos para compartir experiencias, metodologías y oportunidades que harán de Paraguay un referente regional en Ingeniería Digital y BIM.
📖 Adaptado del artículo original de Marcus Granadeiro, publicado en PINi.
Construimos para el futuro
Construimos para el futuro 🚀
Construimos para el futuro 🚀