¿Construir de una vez o por etapas? Descubra qué compensa más para su obra.
- 30 ago
- 4 Min. de lectura

¿Construir de una vez o por etapas? Construir o reformar es una de las decisiones más importantes que una familia o empresa puede tomar. En Paraguay, donde los costos de materiales, mano de obra y logística cambian rápidamente, elegir entre ejecutar una obra completa de una sola vez o dividirla en etapas puede impactar profundamente en el presupuesto, el cronograma y, sobre todo, en el resultado final.
Según datos de mercado, más del 80% de las obras residenciales y comerciales en la región de la Triple Frontera todavía se realizan sin acompañamiento técnico especializado. La autoconstrucción y la contratación directa de contratistas informales siguen siendo comunes, pero estas prácticas esconden riesgos que pueden costar caro: atrasos, retrabajos, desperdicio de materiales y presupuestos que se disparan sin control.
Es en este escenario donde OTIFF Ingeniería, Arquitectura y Construcción se posiciona como aliado estratégico, ofreciendo previsibilidad, eficiencia y ahorro real para quienes desean construir o reformar con inteligencia.

No hay milagro. El mercado de la construcción funciona como un commodity. Los precios de materiales, métodos constructivos, insumos, maquinarias y mano de obra son prácticamente los mismos para todos. El diferencial está en la gestión de estos recursos. Por eso, no existe solución mágica: si alguien te ofrece un precio o una propuesta muy por debajo del modelo convencional del mercado, inevitablemente, el camino te llevará a una de dos posibilidades: 1) Faltará dinero en alguna fase de la obra, y el contratista comenzará a disparar los famosos “adicionales”. 2) No te entregará la obra respetando las normativas mínimas de calidad o, peor aún, recortará la calidad de algún rubro para compensar otro.
Construir de una sola vez: más eficiencia, menos desperdicio, siempre que se observen los siguientes puntos clave:
Planificar y ejecutar toda la obra de manera integral trae ganancias concretas. Comprar los materiales con planificación, con un proyecto ejecutivo bien definido, permite negociar precios más bajos, reducir la exposición a la inflación y aprovechar descuentos exclusivos.
Además, ejecutar la obra de forma continua evita costos ocultos como:
Retrabajo: repintar paredes, reinstalar pisos o rehacer instalaciones.
Logística duplicada: alquilar nuevamente contenedores de escombros o andamios.
Desmovilización de equipos: cada pausa reduce la productividad y aumenta los plazos.
En estudios internos realizados por OTIFF, comprobamos que una obra ejecutada integralmente puede generar hasta un 30% de ahorro en el costo final, además de reducir considerablemente los plazos de entrega.
Vamos directo a los números:
No solamente en Paraguay, muchos interesados del mercado creen que construir o reformar por etapas, sin arquitectos ni ingenieros, parece más barato. A primera vista, suena lógico: se compra material poco a poco, se paga la mano de obra y se evita comprometer un gran financiamiento.
El problema es que, en la práctica, esa economía inicial se convierte en una trampa financiera. Vamos a poner números sobre la mesa.
Supongamos una construcción de 500 m² contratando solamente un layout arquitectónico y llevando a la práctica ejecutiva, comprando materiales a medida que surja la necesidad va a gastar USD 175.000. ¿La realidad?
Falta de planificación, ausencia de proyectos ejecutivos de todas las etapas necesarias, falta de compatibilización entre cada una de las etapas, retrabajo = + USD 50.000
Compras sin planificación y control = + USD 35.000.
Atrasos por cronograma mal definido, alquiler extra o lucro cesante = + USD 30.000.
Pérdidas por almacenamiento, desperdicio y robos = + USD 20.000.
Sobrecostos con la operación y mantenimiento = + USD 1.000 / mensual. En 12 meses = +12.000
Estos son solamente los costos directos; podríamos, además, agregar el coeficiente de los costos indirectos en caso de ausencia de responsabilidad técnica, civil, penal, litigios jurídicos, entre otros.

Resultado final: lo que parecía una obra de USD 175.000 termina costando USD 322.000.
¡84% más caro!
Y lo peor: muchas veces, sin garantías de desempeño.
Porque construir bien desde cero es una cosa… pagar para corregir errores es otra muy distinta.
Gestión integrada: tecnología y datos al servicio de la construcción
En OTIFF aplicamos metodologías reconocidas internacionalmente como ISO 21500 Gestión de Portafolios y Proyectos y BIM bajo protocolo ISO 19650, que permiten una gestión integrada de costos, cronograma, calidad y sustentabilidad.
Gracias a estas herramientas, nuestros clientes obtienen:
Análisis anticipado de riesgos y cuellos de botella.
Simulaciones financieras para tomar decisiones más seguras.
Planificación detallada de compra y entrega de materiales.
Monitoreo en tiempo real del avance físico y financiero de la obra.
Convertimos datos en decisiones inteligentes para maximizar el retorno sobre cada inversión. Consejo OTIFF: programe las entregas de materiales
Un error frecuente es comprar todos los materiales de una sola vez y almacenarlos en la obra, exponiéndolos a daños, pérdidas o robos.
Nuestra recomendación es negociar entregas programadas con los proveedores, alineadas al cronograma físico del proyecto. Así, logramos:
Reducir el desperdicio.
Aumentar la seguridad del capital invertido.
Optimizar el flujo de caja.
Por qué elegir OTIFF para su obra
En OTIFF, no solo construimos espacios: construimos futuro con propósito. Con más de 300.000 m² de proyectos ejecutados en Paraguay, somos referencia en ingeniería, arquitectura y construcción de alto desempeño.
Al contratar OTIFF, usted obtiene:
Planeamiento ejecutivo integral y detallado.
Control total de costos, cronogramas y calidad.
Negociación estratégica con proveedores.
Un equipo multidisciplinario a tu disposición.

El resultado son obras más eficientes, rentables y sostenibles, que entregan valor real para nuestros clientes.
Conozca nuestros servicios:
Comentarios